El tiempo en: Benalmádena
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Instalan el cable que unirá Cádiz con las Islas Canarias

La fibra óptica parte desde Rota y llegará hasta Tenerife

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La alcaldesa vio los trabajos. -
Rota se posiciona en el plano de las nuevas tecnologías participando en un importante proyecto de telecomunicaciones, que mejorará la conectividad de la península con las Islas Canarias, y de cara a otros continentes como África, Europa y América. Y es que Rota es el punto de partida del cable submarino de 2.000 kilómetros de fibra óptica que conectará Cádiz con las Islas Canarias.
La instalación de este tendido de fibra óptica satisface la demanda de conectividad de la zona
La alcaldesa de Rota, María Eva Corrales estuvo presente este jueves en el inicio del tendido de esta infraestructura, junto con Alfonso Gajate, Presidente de Canalink, Antonio Hernández, en representación del Cabildo de Tenerife, y los delegados municipales Laura Castellano y Lorenzo Sánchez, así como en la posterior visita que se realizó al centro tecnológico que Canalink está construyendo en una parcela ubicada en Costa Ballena.

Este centro está enmarcado en un convenio que el Ayuntamiento roteño suscribió en noviembre de 2010 con la empresa Canalink, para facilitar la implantación en la ciudad de este importante punto de operaciones en la citada parcela.

En el transcurso del acto se pudo observar como Canalink, empresa participada por el Instituto Tecnológico de Telecomunicaciones de Tenerife (IT3) y la empresa Islalink, comenzaban a depositar a través de un barco cablero en el fondo marino de las costas de Rota el tendido del cable submarino de 2.000 kilómetros que conectará esta localidad con Tenerife, para satisfacer la creciente demanda de conectividad en las Islas Canarias y convertirlas en un centro neurálgico de las telecomunicaciones entre África, Europa y América.

Avances tecnológicos

En su intervención la alcaldesa de Rota mostró su satisfacción por colaborar con el Cabildo de Tenerife, en un proyecto que incluye a las islas de Gran Canaria y La Palma, y que supondrá una aceleración en el desarrollo de la Sociedad de la Información en la región.

La primera edil agradeció la oportunidad que tiene Rota de participar en este “cordón umbilical que nos unirá a Canarias” y de “facilitar con él a los canarios la mejora en algo tan importante como el acceso a las nuevas tecnologías y a la información”.

Por último, María Eva Corrales destacó el nivel de seriedad y formalidad que han caracterizado todas las gestiones y reuniones mantenidas con el Cabildo y con la empresa, a las que les aseguró que “encontraréis en esta institución toda la colaboración necesaria para que este proyecto funcione, con el orgullo de sentirnos partícipes de él”.

Desde el Ayuntamiento roteño se han realizado numerosas gestiones para culminar el convenio y hacer posible que Rota sea parte de este proyecto que beneficia a las Canarias, que convierte a la localidad en punto de encuentro entre las islas y la península, y que hace que Rota cuente con un importante establecimiento tecnológico e industrial.

Gracias a la puesta en marcha de esta nueva infraestructura, que permitirá una mayor diversidad en la oferta de conectividad de banda ancha en las Islas Canarias, convirtiéndolas en la Puerta Sur de Europa, se dará soporte a nuevos servicios y aplicaciones IP, aptos para centros de datos de última generación, así como para las redes de centros de investigación.

En particular, como medio para la conexión de la Red Iris Nova entre el archipiélago y la península, CanaLink, a través de esta nueva infraestructura, permitirá la conexión de los telescopios ubicados en la isla de La Palma a la red española de telecomunicaciones de centros de investigación y universidades, abriéndoles a nuevas posibilidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN